¿El parlamento mexicano responde a tiempo la importancia de la biodiversidad en la agricultura?
Desde 2008 los apicultores alemanes fueron afectados con decesos de gran número de abejas, casi dos tercios de la población afectando la biodiversidad agrícola por plaguicidas que en diversos países fueron prohibidos hace décadas.
Solo las abejas melíferas dejan ver esta problemática existen entre 16,000 y 20,000 especies que no se cuantifican y que sufren por los plaguicidas afectando la biodiversidad y el sector agrícola a una velocidad no parlamentaria.
En febrero de 2022 se generó un dictamen parlamentario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales a una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, enfocados a la sustitución de plaguicidas que han sido catalogados como altamente peligrosos y que afectan a las abejas y la biodiversidad del país.
Según diversos organismos internacionales como la FAO, la OMC y la Red de Acción en Plaguicidas han documentado los daños a la biodiversidad, los agricultores, consumidores y principalmente a las abejas, actualmente en México se calculan más de 180 plaguicidas altamente peligrosos y con actuales permisos “legales” para ser aplicados.